Tu carrito está vacío.
Antes de proceder con el pago, debe agregar (al menos) un curso a su carrito de compras.
Objetivos:
La implementación de la Ley 20.920 de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) trae consigo una serie de obligaciones por parte de las empresas reguladas y oportunidades de negocios para gestores de residuos. El cumplimiento de sus decretos de metas de valorización y recolección impone un desafío para toda la organización.
En materia de envases y embalajes, y ante la inminente implementación de este instrumento de gestión ambiental, comprender su funcionamiento, aplicación de voz de sus principales impulsores es el objetivo principal de este curso.
Dirigido a:
- Profesionales que trabajen en el sector envases y embalajes y gestores de residuos.
- Responsables de áreas de sustentabilidad y gestión ambiental de empresas reguladas.
Relatores
-
Pablo Badenier
Magister en Gestión y Políticas Públicas con 20 años de experiencia en gestión ambiental. Entre los años 2014 y 2017 se desempeñó como Ministro de Medio Ambiente de Chile.
Durante su gestión se promulgó la Ley Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (Ley REP) -
Isidro Pereda
Magister en Gestión de la Sustentabilidad e Ingeniero Industrial PUC con 20 años de experiencia laboral en gerencias generales, comerciales y de planificación y estudios de empresas del sector eléctrico, packaging, servicios logísticos de residuos y reciclaje.
Experiencia en Ley REP, economía circular y sistemas de gestión colectivos.
Gerente del primer Sistema de Gestión de Residuos. -
David Bortnick
Abogado, Consultor REP Senior y Gerente de Tecnologías para la Economía Circular LATAM en Vigatec. Ex jefe del Departamento de Legislación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente.
Durante su gestión se diseñó y aprobó la Ley REP. -
Nathalia Silva
Magister (c) en Gestión de Sustentabilidad, con 13 años de experiencia en temas de economía circular, ecodiseño e innovación. Fue Gerente de proyectos y sustentabilidad en la empresa multinacional Unilever.
Acompañó el desarrollo de la “Ley REP” desde sus inicios y es ahora la Gerenta Técnica del Primer Sistema de Gestión de Envases y Embalajes para residuos domiciliarios y no domiciliarios de AB Chile. -
Gustavo Guerra
Periodista con más de 15 años de experiencia en implementación de estrategias comunicacionales en materia de sustentabilidad. Durante los años 2014 y 2017 colaboró como Director de Comunicaciones del Ministerio del Medio Ambiente en la implementación de la Ley REP.
Hoy es Director General de País Circular.
Programa
CURSO:
IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY REP ENVASES Y EMBALAJES
PARA1
MÓDULO 1: Introducción y principios de la Ley REP
martes 23 de marzo, 18:00 a 21:00 horas
Relator: Pablo Badenier
- Proceso de formulación de la ley REP. Historia de la ley
- Oportunidades y desafíos de la Ley de Fomento al Reciclaje y Responsabilidad Extendida al Productor (Ley REP, Nº 20.920)
- Reglamentos de la ley REP. Reglamento para la determinación de metas de recolección y valorización de productos prioritarios; Reportabilidad de información en el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC); Reglamento del Fondo del Reciclaje; Autorización Sanitaria Simplificada
- Propuestas de sistemas de recolección diferenciada
2
MÓDULO 2: Roles y relaciones de los actores Institucionales en la Ley REP
jueves 25 de marzo, 18:00 a 21:00 horas
Relator: David Bortnick
- Empresas reguladas y cómo se organizan
- Productores de Productos Prioritarios (PPP)
- Sistemas de Gestión (SiG) - Roles en la gestión de los residuos y su relación con los Sistemas de Gestión
- Gestores de Residuos
- Consumidores
- Recicladores de base
- Municipios - Rol de las autoridades
- Ministerio del Medio Ambiente
- Superintendencia del Medio Ambiente
3
MÓDULO 3: Decreto que establece metas de recolección y valorización y otras obligaciones asociadas a envases y embalajes
martes 30 de marzo. 18:00 a 21:00 horas
Relator: Isidro Pereda
- Definiciones, categorías y subcategorías de envases y embalajes
- Obligaciones de los productores de envases y embalajes
- Sistemas de Gestión (SiG) individuales o colectivos para envases y embalajes.
- Plan de Gestión
- Financiamiento de los Sistemas de Gestión.
- Reportes de información de los Sistemas de Gestión - Metas de valorización y recolección para envases y embalajes domiciliarios y no domiciliarios
- Proyectos de reducción de residuos
4
MÓDULO 4: Rol de la empresa regulada en el cumplimiento de las metas.
jueves 1 de abril 18:00 a 21:00 horas
Relator: Nathalia Silva
- Definición de las empresas reguladas según decreto de envases y embalajes
- Transporte y manejo de residuos
- Reportabilidad y flujo de información del regulado.
- Participación en un SiG colectivo
- Relación con gestores autorizados
5
MÓDULO 5: ¿Cómo comunicar la Ley REP desde las empresas? Claves y estrategias.
martes 6 de abril 18:00 a 21:00 horas
Relator: Gustavo Guerra
- Casos exitosos de estrategias comunicacionales de la Ley REP
- El acto de planificación de la comunicación
- Construcción de narrativa y mensajes claves
- ¿Cómo comunicar la verdadera historia detrás de nuestro producto?
Inscripción
CURSO: IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY REP PARA ENVASES Y EMBALAJES (TERCERA VERSIÓN)

Contacto